La danza de nombres para suceder a Dorival Jr. en la dirección técnica de la selección brasileña continúa generando intensos debates en el país. En medio de la incertidumbre, una voz autorizada como la de Neymar, estrella del combinado nacional y excompañero de Jorge Jesus en el Al-Hilal, prefirió mantenerse al margen de la polémica.
Durante la ceremonia de entrega de premios del Campeonato Paulista, el actual delantero del Santos fue tajante al ser consultado sobre el tema: «No tengo nada que ver, soy un jugador. No me metan en esto, estoy fuera», expresó en declaraciones a un pódcast, dejando en claro su postura de no involucrarse en la decisión que deberá tomar la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
Leer también: Messi regresa con golazo y dedicatoria a Djokovic
Jorge Jesús vs Neymar
Sin embargo, la opinión de los aficionados brasileños parece inclinarse mayoritariamente hacia un nombre en particular: Jorge Jesus. El recuerdo de su exitoso paso por el Flamengo en 2019, donde conquistó la Liga Brasileña y la Copa Libertadores, entre otros títulos, aún está muy vivo en la memoria colectiva.
En las redes sociales, el clamor por el regreso del técnico portugués es palpable, con miles de mensajes que bendicen su posible llegada y evocan la época dorada que vivió el club carioca bajo su mando. A pesar de esto, pocos parecen recordar elencontronazo entre Neymar y entrenador portugués.
La interrogantes es que pasaría con Neymar si llegará Jesús, pues es un jugador clave y necesario para una selección que a pesar de tener excelentes nombres, no encuentra identidad y que bajo la batuta de Dorival Jr. parecía que todo iba a empeorar.
Otros nombres
A pesar del fuerte respaldo popular hacia Jorge Jesus, la lista de posibles candidatos para dirigir a la Canarinha no se limita a él. El influyente diario «Estadão» ha publicado una nómina más extensa de estrategas que podrían estar en la órbita de la CBF.
Inicialmente, el nombre de Carlo Ancelotti había sonado con fuerza e incluso se llegó a especular con su llegada, aunque finalmente esta posibilidad no se concretó. No obstante, su prestigio y experiencia a nivel mundial lo mantienen como un técnico referencial.
Entre los otros nombres que figuran se encuentran el de Filipe Luís, exjugador del Atlético de Madrid y Deportivo de La Coruña, quien actualmente se encuentra dirigiendo al Flamengo, mostrando sus primeras armas como entrenador. Otro portugués con presente exitoso en el fútbol brasileño es Abel Ferreira, quien ha cosechado importantes títulos al frente del Palmeiras, destacándose por su solidez táctica y competitividad.
La baraja de posibles técnicos también incluye a entrenadores con recorrido en el Brasileirão como Roger Machado, actualmente en el Internacional, reconocido por su propuesta de juego ofensiva, y el experimentado exportero Rogério Ceni, quien hoy en día dirige al Bahia.
Otro nombre, aunque con menos fuerza es el de André Jardine, quien ha ganado todo en la Liga MX con el América. Sin embargo el entrenador a pesar de mostrarse ilusionado, dio unas declaraciones contundentes: «Siento que Brasil está buscando un entrenador del nivel más alto, Ancelotti, Guardiola, y este tipo de nombres”
Sorprendentemente, la lista de «Estadão» también menciona un nombre de talla mundial como el de Pep Guardiola, actual entrenador del Manchester City, aunque su llegada a la selección brasileña se antoja como una opción extremadamente compleja debido a su compromiso contractual y aspiraciones deportivas.
Tarea muy complicada
La CBF tiene ante sí la difícil tarea de elegir al técnico adecuado para liderar a Brasil en un momento crucial, con el objetivo de asegurar la clasificación al próximo Mundial y devolverle al equipo el protagonismo que históricamente ha tenido en el fútbol sudamericano y mundial.
La decisión final deberá sopesar la experiencia, el conocimiento del fútbol brasileño, la capacidad de gestión de un plantel lleno de estrellas y, quizás, el deseo de la afición, que en su mayoría parece tener un candidato predilecto.