El reto que enfrenta Keibert Ruíz en MLB este 2025

Los retos que enfrenta Keibert Ruíz para 2025

Publicado por

Keibert Ruiz espera que la temporada 2025 sea un nuevo comienzo después de lo que él mismo describió como una campaña «decepcionante» con los Nacionales de Washington la temporada pasada. En su llegada al Spring Training, el receptor valenciano expresó su frustración.

Con el bate, Ruiz registró un pobre OPS de .619 el año pasado, siendo el cuarto más bajo entre los jugadores con al menos 450 apariciones al plato en todas las Grandes Ligas.

«Me sentí muy decepcionado. No fue una buena temporada, no estuve contento», admitió Ruiz en West Palm Beach a MASN Sports. «Pero este es un nuevo año. Estamos en 2025 y solo me enfocaré en el presente. Dejaré de pensar en el pasado».

Para el ambidiestro de 26 años, será la tercera temporada de su contrato de ocho años y 50 millones de dólares, firmado en 2023.

«Este año, mi objetivo es disminuir mi tasa de persecución», apuntó Ruiz, quien hizo swing al 38,2 % de los envíos fuera de la zona de strike, ubicándose en el cuarto percentil, según BaseballSavant. «Necesito recibir más boletos y ver más lanzamientos. Toda mi vida he sido agresivo, pero en las Grandes Ligas, cuando vieron eso, supieron que no iban a lanzarme justo al medio del plato. Me lanzan alrededor de la zona. Simplemente, tengo que ser paciente y esperar mi lanzamiento».

A pesar de su falta de disciplina en el cajón de bateo, Ruiz destaca por su capacidad de contacto, integrando el percentil 99 tanto en ponches como en swings fallidos. De hecho, logró impactar el 79,9 % de los envíos fuera de la zona de strike a los que hizo swing.

¿Y KEIBERT RUÍZ DETRÁS DEL PLATO?

En ciertos aspectos, Ruiz tuvo una mejora como cátcher la temporada pasada, pasando de una valoración de carrera de -13 a -1 en framing, de -8 a -4 en robos de base y de -2 a 0 en bloqueo. Sin embargo, reconoce que aún no es suficiente.

«Creo que debo concentrarme más cada día», confesó. «Debo enfocarme en lo que hago fuera del campo. Cuidar mi cuerpo. Estar más saludable. Perdí un par de libras este año, así que me siento más liviano, un poco más atlético. Simplemente, prestar atención a esas pequeñas cosas, eso hará una gran diferencia».

Desde el alto mando de Washington, son optimistas con respecto al progreso que Ruiz pueda mostrar en la próxima temporada.

«Si lo han visto, está en excelente forma, probablemente la mejor forma en la que ha estado al llegar al campamento», comentó el gerente general Mike Rizzo. «Trabajó incansablemente durante la temporada baja, en gran parte con nuestro cuerpo técnico, para mejorar en algunas áreas de su juego. Ha estado aquí por un tiempo, pero sigue siendo un jugador joven que todavía está aprendiendo. Ser receptor todos los días en las Grandes Ligas no es tarea fácil. Y él es cátcher, tanto como cualquiera».

EL GRUPO de venezolanos en los Nationals:

Además de Ruiz, están presentes en el campamento de los Nacionales los lanzadores Eduardo Salazar y Andry Lara, así como los sluggers Andrés Chaparro y Juan Yépez, todos venezolanos y miembros del roster de 40 jugadores.

Salazar destacó la temporada pasada con una efectividad de 2.76 y una EFE ajustada de 149 en 29.1 entradas repartidas en 26 apariciones, con 27 ponches y 14 boletos.

Lara, por su parte, finalizó 2024 como el decimoséptimo mejor prospecto de la organización, según BaseballSavant, con un promedio de carreras limpias de 3.63 en 104.0 entradas divididas en 19 aperturas en Doble A.

Yépez y Chaparro, por su parte, buscarán un lugar en el roster del Día Inaugural como alternativas desde la banca para el mánager Dave Martínez.

LOS VENEZOLANOS DE WASHINGTON

  • Eduardo Salazar (LD)
  • Andry Lara (LD)
  • Keibert Ruiz (C)
  • Andrés Chaparro (INF)
  • Juan Yépez (INF)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *