Los Tiburones de La Guaira, con anuencia de su junta directiva y de la nueva gerencia deportiva a cargo de Fernando Veracierto, concretaron este jueves la contratación de su nuevo mánager para la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), y se han decantado por el otrora bigleaguer Gregorio Petit.
El anuncio se produce algunos días después de haber oficializado a Fernando Veracierto como gerente deportivo en sustitución de Luis Sojo.

El nuevo mánager de Tiburones de La Guaira tiene nombre y apellido: GREGORIO PETIT
Las conversaciones con Petit, a quien el equipo escualo contactó hace par de semanas, llegaron a buen término luego de negociar entre ambas partes ciertas condiciones de trabajo que para el ex campocorto se hacían indispensables.
El originario de Santa Teresa del Tuy en el estado Miranda, asumirá así su primera experiencia como mandamás en la pelota rentada profesional, tras su retiro como jugador activo, y marcando una exitosa carrera de al menos 10 años ininterrumpidos en la LVBP, siempre vistiendo el uniforme de Leones del Caracas, tomando la batuta en las paradas cortas que dejó Álex González y convirtiéndose allí en un líder indiscutible dentro del dugout melenudo.
Petit, quien fue también tanteado por otros equipos venezolanos, incluyendo a los propios Leones del Caracas; fue de las primeras opciones en Tiburones de La Guaira apenas Fernando Veracierto tomó el mando. Incluso, su propuesta por Gregorio Petit fue aceptada de inmediato en el alto mando del litoral apenas expuso los pergaminos y características del joven dirigente.
Otros estrategas fueron contactados…
En paralelo, otros estrategas fueron consultados, pero la decisión de hacerse con el antiguo infielder caraquista ya estaba tomada, por encima además, de nombres rimbombantes y de jerarquía dentro y fuera del beisbol venezolano.
Petit, quien se paseó por la Gran Carpa con equipos como Atléticos (para entonces de Oakland), Angelinos de Los Ángeles, Astros de Houston, Mellizos de Minnesota o Yankees de Nueva York, colgó los spikes a los 34 años de edad, y desde entonces ha sido tomado en cuenta como dirigente, estratega e instructor.

La primera opción siempre fue Petit
Fue precisamente su cualidad para enseñar y para hacer jugar pelota a los demás, lo que lo elevó hasta cargos como coach o piloto en Ligas Menores. Sus resultados inmediatos están a la vista de todos, y que haya sido tomado en cuenta por al menos cuatro divisas criollas, no es casualidad. Aunado a ello, su capacidad para anticiparse en cada jugada y su amplia concentración como mánager, le han ponderado como un novel estratega en potencia.
Inició su periplo como mánager en 2021
Su primera oportunidad como mánager en pleno, llegó en la temporada 2021, cuando Petit asumió como el mandamás del Corpus Christi Hooks, una filial Doble A de los Astros de Houston. Allí su principal arma, fue la de convertirse en líder y en un motivador incansable, argumentos que dejaron buenas impresiones y que ya se visualizaban en sus últimos años como beisbolista activo.
Luego en 2022, Petit fue ratificado por Houston como estratega de los Hooks, mostrando así la organización su compromiso y su conformidad con el mirandino. Estas dos experiencias le sirvieron de vitrina, por lo que en 2023 fue contactado por Los Atléticos de Oakland (equipo que lo firmó originalmente en el año 2000 al beisbol organizado) para que asumiera la tutela del equipo Stockton Ports, su filial Clase A.
… Su rápida elevación como estratega
Para la campaña 2024, la seguidilla de éxitos no tardó en alcanzarlo, y Los Elefantes le confiaron al Midland RockHounds en la categoría Doble A. Allí, comandando las estrategias, Petit llevó al equipo a un impresionante récord de 84-54, siendo incluso una marca récord para la franquicia. En esa oportunidad Petit conquistó el liderato de la Texas League, y demostró sus amplias capacidades para transformar equipos, en maquinarias netamente ganadoras con base en concentración, inteligencia, motivación, perspicacia y liderazgo. De esta manera, el llamado «Beisbol Caribe», llegaba a Midland de la mano de Gregorio Petit.
Es precisamente en este punto, donde su nombre empieza a sonar con fuerza para encabezar algunos equipos en Venezuela, pues, el éxito es como la tos, no puede ocultarse. Así, con pretendientes diversos en el camino, han sido los Tiburones de La Guaira quienes consumaron su contratación, quedando ahora solo pendiente anunciar al resto del cuerpo técnico que lo acompañará; staff que se está estructurando con peticiones expresas de Petit, y con las correspondientes consideraciones de la gerencia deportiva guairista.
¿Quién es Gregorio Petit?
Nació un 10 de diciembre de 1984 en el Hospital General de Los Valles del Tuy, ubicado en Ocumare. Primer hijo del matrimonio entre Virgilio Petit y Nancy Morales, ambos deportistas consagrados en el plano amateur del estado Miranda, y docentes de esta entidad central.
Firmado inicialmente como agente libre en el año 2000 por Julio Franco para Atléticos de Oakland, permaneció en distintas categorías de los californianos hasta que debutó en 2008 en Las Mayores, convirtiéndose para entonces en el venezolano número 223 en arribar al Big Show. En su estreno con el equipo grande, fue ubicado en la segunda base, y bateó de 3-2 con doble, un boleto, y un ponche, dejando así gratas impresiones en un equipo que tenía a jugadores de cuadro consagrados, como: Eric Chávez, Bobby Crosby o Mark Ellis.
En Venezuela, Gregorio Petit fue pieza perenne de los Leones del Caracas, equipo que lo hizo debutar en la temporada 2005-2006, aunque sólo tuvo acción en ocho juegos. Mientras defendió el uniforme de los capitalinos, conectó 365 hits, contando 81 dobles y 18 jonrones.
Además, el parador en corto, destacado siempre por su impecable guante, registró 166 carreras remolcadas, 185 anotadas, y dejó un average de .263 en 424 encuentros disputados en LVBP.
En este periplo de dos lustros, el tereseño también cosechó un título de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional con los Leones del Caracas, en la temporada 2009-2010, siempre en plan estelar.

Actualmente está residenciado en Estados Unidos, donde opera como mánager del Midland RockHounds, categoría Doble A de Los Atléticos. Allí vive junto a su esposa, con quien contrajo nupcias en Venezuela, y junto a sus tres hijos. Por ende, su nuevo reto como mánager de Tiburones de La Guaira, implica venir y residenciarse otra vez en su país natal por varios meses, para asumir como el estratega de los salados en esta venidera temporada 2025-2026.
Virgilio Petit, su padre… ES GUAIRISTA
PLUS: Su padre, el señor Virgilio Petit (dirigente de beisbol menor), es un fanático acérrimo de Los Tiburones de La Guaira desde muy jovencito; por lo que se mostró extremadamente contento tras la selección de Gregorio Petit como mánager del equipo de sus amores.
«En mi casa, lo que se respiraba siempre era el amor por Tiburones de La Guaira gracias a mi papá, ese es fanático duro de los Tiburones… Será el primero en estar en el estadio este año», contó Gregorio Petit a través del hilo telefónico en un primer contacto tras ser designado como el nuevo piloto de los escualos.

LEE MÁS NOTICIAS EN: TIEMPOEXTRAVE.COM
¡ATENCIÓN! GÁNATE UN ENORME CURSO CON TODO INCLUIDO (CERTIFICADO, ALIMENTACIÓN Y MUCHO MÁS)
DESCARGA NUESTRA APP, DISPONIBLE EN GOOGLE PLAY:
¿Quieres saber más sobre las últimas noticias del mundo del Deporte?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Tiempo Extra RD
Puede seguirnos también en Spotify:
Instagram: @TiempoExtraRD
Lo invitamos a seguirnos en las redes sociales: