Un total de 18 jugadores reserva de las Águilas del Zulia en la LVBP estarán presentes en los entrenamientos de primavera de los equipos de Grandes Ligas en 2025.
Entre ellos destaca Jackson Chourio, quien se prepara para su segunda temporada con los Cerveceros de Milwaukee, y Pablo López, quien será el as de la rotación de los Mellizos de Minnesota. Otros jugadores incluyen a Andrés Chaparro, quien buscará titularidad con los Nacionales de Washington, y Jesús Luzardo, que reforzará la rotación de los Filis de Filadelfia. Además, Eiberson Castellano, Kenedy Corona, Osleivis Basabe, Jorbit Vivas, Máximo Acosta y Andry Lara forman parte del roster de 40 de sus respectivas organizaciones.
Desempeños destacados de jugadores de las Águilas del Zulia:
Jackson Chourio (Cerveceros de Milwaukee): El talentoso outfielder va a su segunda temporada con los Cerveceros. En su debut, se convirtió en el pelotero más joven con 20 jonrones y 20 bases robadas en las Grandes Ligas, terminando con 21 jonrones, 22 robos y un promedio de .275.
Andrés Chaparro (Nacionales de Washington): En su año de estreno, Chaparro disputó 33 juegos, conectando 26 imparables con 12 dobles y cuatro jonrones. Buscará adueñarse de la primera base del equipo durante los juegos de primavera.
Pablo López (Mellizos de Minnesota): Entrando en su octava temporada en las mayores, López ha demostrado ser uno de los lanzadores más consistentes, ganando un mínimo de 10 juegos en tres temporadas consecutivas. En 2024, registró una efectividad de 4.08.
Jesús Luzardo (Filis de Filadelfia): El lanzador zurdo va a su séptima campaña en MLB y la primera con los Filis. A lo largo de su carrera, tiene un récord de 26 victorias, 34 derrotas y una efectividad de 4.29.
Eiberson Castellano (Mellizos de Minnesota): Designado el pitcher de más progresos en el sistema de ligas menores de los Filis en 2024, buscará quedarse en las mayores tras ser reclamado en el draft de regla 5.
Osleivis Basabe (Gigantes de San Francisco): Recientemente transferido desde los Tampa Bay Rays, Basabe debutó en MLB en 2023 y viene de su mejor campaña en la LVBP.
Kenedy Corona (Astros de Houston): El outfielder llega a los entrenamientos primaverales como parte del roster de 40 jugadores, tras disputar 98 juegos en 2024.
Andry Lara (Nacionales de Washington): El lanzador de 22 años fue incluido en el roster de 40, tras realizar 25 presentaciones en 2024 con una efectividad de 3.34.
José Herrera (Arizona D-Backs): Con 132 juegos en tres temporadas con el equipo grande, Herrera buscará hacer el roster principal este año.
Jorbit Vivas (Yankees de Nueva York): El infielder de 23 años busca debutar en MLB tras ser promovido el año pasado.
Máximo Acosta (Marlins de Miami): El campocorto de 22 años fue transferido desde los Texas Rangers y formará parte del roster de 40 de los Marlins.
Jugadores invitados:
Yonathan Perlaza (Padres de San Diego): Tras jugar en la liga de Korea del Sur, Perlaza regresa al sistema de MLB como invitado de los Padres.
Sandy León (Bravos de Atlanta): Con 35 años, León busca un lugar en el roster de los Bravos tras 12 años de experiencia en las mayores.
Yohel Pozo (Cardenales de San Luis): Firmó un contrato de ligas menores con invitación a los entrenamientos de los Cardenales.
Ethan Salas (Padres de San Diego): Considerado el prospecto número 33 de todo el béisbol, Salas continuará mostrando su talento con los Padres.
Ronaiker Palma (Rockies de Colorado): El receptor de 25 años fue invitado a los entrenamientos de los Rockies tras jugar en el nivel doble A en 2024.
Omar Martínez (Yankees de Nueva York): Otro receptor presente en los entrenamientos de los Yankees, Martínez debutó en la LVBP en la campaña 2023-24.
Juan Morillo (Arizona D-Backs): El lanzador derecho jugó en el sistema de ligas menores de los Dodgers y llega como invitado a los D-Backs.
El número de jugadores con acción en los juegos de Spring Training podría aumentar con el llamado a los juegos interescuadras de otros jugadores como Jaison Chourio con los Guardianes de Cleveland, entre otros.